GISELE ALAZRAKI SAROBE Psicóloga Marbella

"Tu espacio para el crecimiento y la plena conciencia. Juntos en la búsqueda del sentido" CENTRO DE PSICOLOGÍA EN MÁLAGA Y MARBELLA

Por primera vez en España, dos mujeres con cáncer de endometrio consiguen ser madres

masquepsicologia.com_bebeLos hospitales granadinos del Virgen de las Nieves y San Cecilio han empleado, por primera vez en España, una técnica conservadora del útero que ha permitido a dos mujeres con cáncer de endometrio ser madres.

Este tipo de tumor, cuyo tratamiento es la extirpación del útero, ha sido ‘paralizado’ temporalmente por los profesionales sanitarios de los servicios de Obstetricia y Genocología de estos hospitales para que las pacientes hayan podido quedarse embarazadas y ser madres antes de proceder a la histerectomía total.

La consejera de Salud y Bienestar Social de la Junta de Andalucía, María Jesús Montero, ha asistido este jueves a la presentación de los resultados de este novedoso procedimiento, del que solo existen 16 gestaciones documentadas a nivel mundial, dos de ellas en Granada.

La última de estas mujeres en someterse a este revolucionario tratamiento, Amanda Martínez de 38 años, ha agradecido el apoyo recibido por los profesionales sanitarios en el transcurso de la rueda de prensa celebrada en el edificio de Gobierno del Virgen de las Nieves, donde también han estado presentes su bebé y su marido.

Tras asegurar que todo el proceso «ha sido más sencillo de lo que pensaba» gracias al apoyo de los médicos, cuya excelencia ha alabado, Amanda se ha mostrado convencida de que si viviera en otra comunidad autónoma que no fuera Andalucía su enfermedad no le hubiera posibilitado ser madre, un reto vital que ahora ha visto cumplido gracias al avance de la ciencia y el trabajo del equipo médico.

El procedimiento empleado en las dos mujeres con diagnóstico de cáncer de endometrio ha permitido adelantar la gestación antes de proceder a la extirpación del útero, tratamiento descrito para este tipo de cáncer. Para ello, y una vez detectado el tumor, se han realizado los controles histeroscópicos necesarios que permiten ver el interior del útero por medio de una endoscopia y con la que se van resecando el tumor.

Este procedimiento se completa con un tratamiento farmacológico con progestágenos, durante un período de tiempo que oscila entre los tres y los seis meses, a fin de ‘paralizar’ el tumor.

Una vez comprobado que el tumor está inactivo, se procede a la técnica de fecundación correspondiente para conseguir el embarazo. En los dos casos realizados en Granada hasta la fecha, estas mujeres se han sometido a la fecundación in vitro. Con este procedimiento, se paraliza la evolución del cáncer de endometrio mientras se obtiene la gestación deseada, ya que tras el embarazo la mujer debe someterse a la extirpación del útero.

Esta técnica, aunque convencional, es poco frecuente ya que sólo está indicada en mujeres menores de 40 años con tumor de endometrio bien localizado y de baja malignidad. Este tipo de cáncer es poco común en esta franja de edad, ya que de todos los cánceres de endometrio detectados, sólo un 4 por un ciento de ellos se localizan en mujeres jóvenes. De hecho, en los últimos cinco años, sólo se han diagnosticado en el Hospital Universitario Virgen de las Nieves cinco casos en mujeres con menos de 40 años. Mientras que al año, en el hospital granadino, se registran 60 casos nuevos de cáncer de endometrio en mujeres de todas las edades.

Este tratamiento conservador es poco común. A nivel mundial sólo hay documentados un total de 86 casos, de los que sólo en 16 de ellos se ha conseguido una gestación, dos de ellas en Granada.

Leer el artículo completo aquí.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Información

Esta entrada fue publicada en 8 febrero, 2013 por en Blog Psicosocial, Psicooncología y etiquetada con , , .
Centro de Psicología: Psicología-Psicooncología-Gestalt  Gisele Alazraki
A %d blogueros les gusta esto: