GISELE ALAZRAKI SAROBE Psicóloga Marbella

"Tu espacio para el crecimiento y la plena conciencia. Juntos en la búsqueda del sentido" CENTRO DE PSICOLOGÍA EN MÁLAGA Y MARBELLA

Aumento de suicidios tras la pandemia

Recientemente se han publicado los datos relacionados con causa de muerte externa en 2020 y las cifras han corroborado lo que diferentes profesionales relacionados con la salud mental vaticinaban en el último tiempo, la limitación en el contacto social y la limitación de vivencias y libertad han sido debastadores para niños y jóvenes. Edades en las que el aprendizaje pasa por la experimentación a través de los sentidos en entornos seguros y por compartir con grupos de iguales en los que se encuentran vínculos diferentes a los de los adultos y familiares.

Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), en 2019 se suicidaron en España 3.671 personas – 2.771 hombres y 900 mujeres-, una cifra que, en realidad, «debería estar multiplicada por dos o tres«, ya que muchos de los casos de suicidio se registran como otro tipo de muerte, han indicado los expertos.

El suicidio es la principal causa de muerte no natural entre jóvenes de 15 a 29 años, algo que no había ocurrido desde que se registran datos y que los especialistas relacionan con el estallido de la pandemia de la Covid-19.

«No podemos considerar sinónimos trastorno mental y suicidio porque no todas las personas que se suicidan tienen un trastorno mental», ha advertido el decano del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid, José Antonio Luengo.

Como saben los pacientes que han trabajado conmigo mi enfoque se dirige a generar una respuesta proactiva. Por ello quiero hacer visible esta realidad que está sucediendo y a la que hay que ponerle palabras, algo que cuesta mucho en relación al tema del suicidio, por su alto contenido en angustia, miedo y falta de recursos, que como afirmaba José Antonio Luengo no se ciñe al trastorno mental, pero sí necesita de un acompañamiento profesional para reencontrar la conexión con la vida y salvar sus dificultades.

Ante un suceso doloroso es primordial buscar recursos para que no sea atravesado en soledad y lo que ocurra pueda ser nombrado y transformado.

Por Gisele Alazraki Sarobe

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Centro de Psicología: Psicología-Psicooncología-Gestalt  Gisele Alazraki
A %d blogueros les gusta esto: