"Tu espacio para el crecimiento y la plena conciencia. Juntos en la búsqueda del sentido" CENTRO DE PSICOLOGÍA EN MÁLAGA Y MARBELLA
La autoestima es la estima y el respeto hacia ti mismo que es diferente a la valoración o opinión que tienes de ti mismo que es tu autoimagen. Una persona con la autoestima alta tiene confianza en si misma, más que nada, esta consciente de que su mejor recurso es su propia persona. Se ama y se quiere a si misma y lo mas importante, se acepta. Una persona con la autoestima baja piensa que es insignificante, la soledad parece perseguirla a todas partes y tiene dificultades para comunicarse.
La autoestima se forma desde la infancia y a partir de las experiencias y comunicaciones con las personas de tu entorno.
Para poder tener una autoestima alta tienes que ser consciente de 3 aspectos:
– Reconocer que tu autoestima está baja
– Darte cuenta que la autoestima se puede cambiar
– Decidir cambiarla y buscar como hacerlo
Para el tercer aspecto te voy a presentar actitudes que te ayudaran a subir la autoestima:
1.Cree firmemente en ciertos valores y principios importantes para ti y defiéndelos aún cuando encuentres fuertes oposiciones colectivas. Igualmente sientete lo suficientemente segur@ como para modificar esos valores y principios si nuevas experiencias indican que estabas equivocad@.
2.No emplees demasiado tiempo preocupándote por lo que haya ocurrido en el pasado, ni por lo que pueda ocurrir en el futuro.
3.Se capaz de obrar según creas más acertado, confiando en tu propio juicio y sin sentirte culpable cuando a otros les parezca mal lo que hayas hecho.
4.Céntrate también en los problemas de los demás y no sólo en los tuyos, sobretodo en aquellas relaciones interpersonales profundas.
5.Expresa lo que sientes y lo que opinas sin rigidez alguna.
6.Ten sentido del humor y atrévete a expresarlo sin ser agresivo ni hiriente.
7.Ten confianza en tu capacidad para resolver tus propios problemas, sin dejarte acobardar por los fracasos y dificultades que experimentes.
8.Mantente abiert@ a nuevas experiencias.
9.Intégrate con todo tipo de personas y de todas las edades, puedes aprender mucho de todas.
10.Se espontane@ y expresa lo que sientes con naturalidad y vitalidad
11.Se sensible a las necesidades de los demás, respeta las normas de convivencia y respeto generalmente aceptadas, reconoce sinceramente que no tienes derecho divertirte a costa de los demás.
12.Considérate y siéntete igual que cualquier otra persona, ni inferior ni superior, sencillamente igual, reconociendo sólo algunas diferencias en talentos específicos, prestigio profesional o posición económica.
13.Da por supuesto que eres una persona interesante y valiosa para los demás, por lo menos para aquellos con quienes te asocias normalmente.
14.No se dejes manipular por los demás, aunque si estate dispuest@ a colaborar si te parece apropiado y conveniente.
15.Reconoce y acepta en ti una variedad de sentimientos e inclinaciones tanto positivas como negativas hacia otras personas y estate dispuest@ a revelárselas si te parece que vale la pena y sólo si tu intención es constructiva.
16.Disfruta de diversas actividades como trabajar, jugar, vagear, caminar, estar con amigos…
17.Cultiva un carácter democrático.
18.Muestra la gran capacidad amorosa que tienes, si te amas a ti mism@ tienes suficiente para dar.
19.Posee un código moral propio que te beneficie en tu vida.
20.Aceptate a ti mism@ como eres y si no te gusta algo cámbialo.
21.Ten una Percepción más clara y eficiente de la realidad que te rodea y no tengas prejuicios.
22.Cultiva las características de tu YO REAL como son: una identidad firme, autonomía y unicidad.
23.Se independiente e interdependiente y nunca te sometas ni seas dependiente en cuanto a la estima.
24.Desarrolla tu creatividad.
25.Entrena el pensamiento de forma concreta y abstracta.
26.Busca estar en soledad y encuéntrate contigo mism@ de vez en cuando.
Por Gisele Alazraki para MásQuePsicología.com