GISELE ALAZRAKI SAROBE Psicóloga Marbella

"Tu espacio para el crecimiento y la plena conciencia. Juntos en la búsqueda del sentido" CENTRO DE PSICOLOGÍA EN MÁLAGA Y MARBELLA

Inseguridad

¿Qué es la inseguridad?

InseguridadLa inseguridad en la mayoría de las ocasiones nos produce un sufrimiento innecesario, cualquier persona estable a nivel emocional que no se preocupa por las vicisitudes de la vida, que ante la incertidumbre sale adelante y afronta los desafíos con confianza y convicción interior en sí misma, superando los miedos o el temor se puede considerar que es una persona segura.
El miedo es una de las emociones negativas básicas que todos tenemos y que nos provoca ante determinadas situaciones reacciones de lucha, huida o bloqueo y suele acompañarle una serie de síntomas fisiológicos: taquicardia, mareos, dificultad para respirar, temblores… cuando se interpreta de forma catastrófica y como algo terrible lo que nos ocurre se desencadenan toda ésta serie de síntomas de ansiedad que nos hacen sentir tan mal.

Hay que saber que la mayoría de las veces el miedo suele ser irracional y no nos aporta nada bueno, sólo nos impide que realicemos cosas, nos paraliza, no nos deja pensar con claridad y nos anula incluso. Sólo haciéndole frente conseguiremos combatirlo y no escapando a la mínima señal, porque con el miedo nos sentiremos inseguros, vulnerables y desprotegidos.

Propongo que para salir de ésa inseguridad hay que trabajar la confianza en uno mismo, el fortalecimiento del equilibrio emocional y la capacidad de reaccionar a situaciones que percibimos como amenazantes. Cuando nos sentimos con ésa fuerza interior, ése coraje y ésa seguridad de avanzar por la vida con determinación, es cuando nuestros miedos se disipan y nuestra mente crea posibilidades…

La seguridad hay que ganarla poco a poco ya que es una actitud ante la vida y por ello no se relaciona con los conocimientos sino más bien con las emociones. Por ello, hay que trabajar la confianza en nosotros mismos y la capacidad de reaccionar ante las dificultades de la vida, así, caminaremos seguros por la vida sin necesidad de controlar todo lo que está a nuestro alrededor. Nuestra seguridad no depende de todo lo que sucede a nuestro alrededor, no se es más seguro cuando se cree alcanzar la perfección porque… ¿somos perfectos?. Hay muchas personas que nunca llegan a sentirse satisfechas con lo que hacen, poniendo la atención en aquello que para ellos es imposible, en lugar de en aquello que podrían hacer o conseguir.

“El miedo llamó a la puerta, abrió la confianza y cuando abrió ya no había nadie” (proverbio chino)

¿Cómo saber si tienes un problema de insegurida?

Las características más comunes de las personas inseguras son:
• Baja autoestima
• Sentimiento de vulnerabilidad o sentirse amenazado por otras personas
• Enfados constantes
• Celos y envidias de los demás
• Estar a la defensiva y ser muy susceptible a las críticas.

¿Por qué una persona puede tener poca seguridad en su vida?

• Autoestima baja.
• Exigencia excesiva en la infancia.
• Vivencias traumáticas.
• Personalidad dependiente.
• Pérdida importante: pareja, trabajo, etc.
• Autoimagen negativa.

¿Cómo la afrontamos? Es una “Gran Meta”

Afrontar la inseguridad emocional no es tarea fácil. Sobre todo, cuantos más años o tiempo has sentido que llevas arrastrándola.
Lo normal es que esto te afecte en todas las áreas de tu vida: en el trabajo, con la familia, con los amigos. Y es precisamente esa poca confianza en ti mismo lo que va minando tu vida, haciéndote más y más inseguro, aislándote progresivamente a medida que van pasando los años.
En ciertas ocasiones nos encontramos con personas de carácter fuerte, sin embargo bajo esa actitud se esconde un sentimiento de inseguridad que se enmascara para no mostrar el verdadero problema que tienen.

Conclusión

Tenemos que saber que desde que nacemos y vamos superando la infancia, somos nosotros los únicos que estamos siempre a nuestro lado. Nadie como uno mismo conoce sus limitaciones, sus capacidades, sus emociones y pensamientos, las circunstancias de su vida y cómo le ha afectado toda su historia personal.
Por ello, por muy complicado que haya sido nuestra vida tenemos que tener presente que si dejamos que otros sean nuestros jueces, nos sentiremos más inseguros y más vulnerables hacia el camino de la confianza. Podemos elegir vivir con esperanza a pesar de la incertidumbre y vislumbrar el camino verdadero que nos conducirá hacia la paz interior y el bienestar emocional que nos dará la seguridad en nosotros mismos.

No podemos cambiar el mundo ni las personas, pero sí puedes tomar responsabilidad de cómo te sientes. Trabajando interiormente con tu diálogo interno negativo, tu imagen y tu falta de aserción en la comunicación, te darás la oportunidad de desarrollar la seguridad en tí mismo que estás buscando

Por Gisele Alazraki para MásQuepsicología.com

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Información

Esta entrada fue publicada en 16 julio, 2015 por en Blog Psicosocial, Psicocuidados, Recursos y etiquetada con , , , .
Centro de Psicología: Psicología-Psicooncología-Gestalt  Gisele Alazraki
A %d blogueros les gusta esto: