GISELE ALAZRAKI SAROBE Psicóloga Marbella

"Tu espacio para el crecimiento y la plena conciencia. Juntos en la búsqueda del sentido" CENTRO DE PSICOLOGÍA EN MÁLAGA Y MARBELLA

Importancia del soporte psicosocial para los pacientes con cáncer

masquepsicologia.com_puenteLa presencia de trastornos psiquiátricos como depresión y ansiedad es común en enfermedades potencialmente graves como el cáncer, lo que unido al miedo, aislamiento social y perturbación familiar puede generar graves problemas físicos y emocionales para el paciente. El soporte social como parte de la psicoterapia que deben recibir los pacientes con cáncer resulta muy útil pues proporciona un espacio para expresar sentimientos y emociones, lo que facilita la adaptación a la enfermedad, el establecer una red de soporte social y adquirir mejores habilidades de afrontamiento. Los resultados obtenidos en la terapia psicológica reportan beneficios emocionales y médicos que se traducen en mayor efectividad de los tratamientos y reducción de los costos de los servicios médicos.

Se ha encontrado que entre los pacientes con cáncer existe una alta prevalencia de trastornos psiquiátricos como depresión y ansiedad. Así mismo, es común que una enfermedad potencialmente grave como el cáncer genere altos niveles de estrés en quien la padece, por esta razón, es frecuente que los pacientes con cáncer experimenten miedo, aislamiento social, inhabilidad para manejar las complicaciones que conlleva el tratamiento y un fuerte impacto en su entorno familiar y social.

Debido a esto, el soporte psicosocial puede jugar un importante papel en el tratamiento integral de los pacientes con cáncer.

La psicoterapia proporciona al paciente con cáncer varios elementos que pueden serle útiles para afrontar la enfermedad. Entre estos elementos se encuentran el soporte emocional y social. En efecto, la psicoterapia proporciona al paciente un espacio propicio para ventilar sus sentimientos cuando les resulta difícil hacerlo en otro contexto, como la familia, el equipo de salud o los amigos. Este aspecto resulta de suma importancia si se tiene en cuanta que “existe evidencia de que las personas que son capaces de ventilar sus sentimientos, sin importar cual fuertes sean, pueden afrontar mejor el cáncer”. Por otra parte, la psicoterapia, especialmente en grupo, puede facilitar el establecimiento de una red de soporte social entre personas que están atravesando por situaciones similares. Se ha encontrado que el contacto social tiene efectos emocionales positivos e incluso puede reducir el riesgo de mortalidad. El establecimiento de una nueva red de soporte social en los grupos de psicoterapia, tiene una doble importancia: por un lado, puede constituirse en una alternativa al soporte social natural que puede deteriorarse por el diagnóstico de cáncer y por otra, puede conferir protección psicológica.

Resultados obtenidos con la psicoterapia

En cuanto a los resultados obtenidos con la terapia psicológica, se encuentra que ésta reporta beneficios no sólo a nivel psicosocial sino incluso a nivel médico. La mayoría de los estudios acerca de las intervenciones psicológicas en pacientes con cáncer han encontrado que ésta tiene efectos positivos en variables psicológicas como ánimo, ajuste a la enfermedad, fatiga y dolor. Asimismo se ha comprobado la eficacia de la psicoterapia para reducir los niveles de depresión y ansiedad y para reducir el impacto de síntomas relacionados con la enfermedad como el dolor y las náuseas.

Costo/Beneficio de la psicoterapia

El costo de la psicoterapia es muy bajo, más aún si se realiza en grupo, teniendo en cuenta los beneficios que ésta reporta.

Por otra parte, se ha encontrado que la terapia psicológica disminuye los costos del tratamiento al reducir las intervenciones médicas innecesarias, esto se debe a que un inadecuado ajuste a la enfermedad por parte del paciente se relaciona con un incremento en la demanda de cuidados médicos y, por tanto, en los costos. Varios estudios sugieren que la relación entre ajuste a la enfermedad y costos de los servicios médicos es mayor que la relación entre éste último aspecto y la severidad de la enfermedad.

Finalmente, el autor del artículo, Spiegel, concluye que la psicoterapia y otras formas de soporte psicosocial son un componente necesario del tratamiento de pacientes con cáncer y otras enfermedades graves debido a que han demostrado su efectividad en el mejoramiento de las condiciones psicológicas y físicas del paciente: “un óptimo cuidado de la salud requiere de un adecuado diagnóstico y tratamiento junto con una intervención a nivel psicológico y psicosocial. El autor finaliza el artículo con la frase: “La psicoterapia es un componente humano, efectivo y esencial del cuidado médico”.

Boletín de Psicología 1999 Diciembre, Vol. 1 No. 1.

David Spiegel, Cancer 1994.

Elaborado por: Diana Montoya

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Centro de Psicología: Psicología-Psicooncología-Gestalt  Gisele Alazraki
A %d blogueros les gusta esto: