GISELE ALAZRAKI SAROBE Psicóloga Marbella

"Tu espacio para el crecimiento y la plena conciencia. Juntos en la búsqueda del sentido" CENTRO DE PSICOLOGÍA EN MÁLAGA Y MARBELLA

El tamaño del cerebro se asocia al riesgo de añorexia

Según un trabajo de laUniversidad de Denver-Colorado (EEUU), los adolescentes con anorexia nerviosa tienen el cerebro más grande que los que no sufren de este trastorno de la alimentación. Este hallazgo, que se publica en Journal of the American Academy of Child and Adolescent Psychiatry, sugiere que quizás la biología tenga más que ver con la enfermedad de lo que se pensaba.

images (18)En concreto, el equipo de Guido Frank, ha analizado a través de imágenes de resonancia magnética del cerebro a 19 chicas adolescentes con anorexia y a 22 chicas adolescentes sin el trastorno, y ha visto que las adolescentes con anorexia tenían una ínsula -una parte del cerebro que está activa cuando se saborea la comida- de mayor tamaño, y una corteza orbitofrontal (la parte del cerebro que dice cuándo parar de comer) más grande. Según Frank, tener un cerebro más grande puede ser la razón por las que personas con anorexia son capaces de morirse de hambre. Además, resultados similares en niños con anorexia nerviosa y en adultos que se habían recuperado de la enfermedad plantean la posibilidad de que el tamaño de la ínsula y la corteza orbitofrontal del cerebro podrían predisponer a una persona a desarrollar trastornos de la alimentación.

«Aunque a menudo los trastornos de la alimentación se desencadenan por el ambiente, es muy probable que haya mecanismos biológicos que actúan en conjunto para que un individuo desarrolle un trastorno de la alimentación como la anorexia nerviosa», señala Frank.

Percepción errónea
La anorexia hace que las personas pierdan más peso de lo que se considera saludable. Un mayor volumen en la corteza orbitofrontal podría ser un rasgo que haga que esas personas dejen de comer antes de haber comido lo suficiente, sugiere el estudio. Y la ínsula derecha, que integra la percepción corporal, podría contribuir a la sensación de ser gordo a pesar de tener un peso bajo.

Lee el artículo completo aquí.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Centro de Psicología: Psicología-Psicooncología-Gestalt  Gisele Alazraki
A %d blogueros les gusta esto: