GISELE ALAZRAKI SAROBE Psicóloga Marbella

"Tu espacio para el crecimiento y la plena conciencia. Juntos en la búsqueda del sentido" CENTRO DE PSICOLOGÍA EN MÁLAGA Y MARBELLA

Consejos para conciliar el sueño


problemas dormir masquepsicologia.com¿Te cuesta trabajo quedarte dormido o permanecer dormido durante toda la noche? ¿Te despiertas sintiéndote cansado o somnoliento durante el día, aún si dormiste lo suficiente?
Puedes tener problemas del sueño. Los tipos más comunes son:

Desde nuestro centro de Psicología  somos conscientes de la dificultad que conlleva hacer frente a los problemas con el sueño.  Las principales consecuencias son la disminución en el rendimiento, afectación de la calidad de vidaaumenta el riesgo de hipertensión -y en consecuencia, de sufrir un accidente cerebrovascular-, afectan a la capacidad intelectual  y pueden agravar el propio desarrollo de otras enfermedades que, entre otros síntomas, cursan con trastornos del sueño.

El insomnio es el trastorno del sueño más frecuente y hoy hemos querido facilitarte algunos consejos que te ayudarán a conciliar el sueño, si tu problema persiste te recomendamos que acudas a un especialista para que tu salud no se vea afectada.

Algunos consejos para conciliar el sueño:

-Mantener un horario regular, acostándonos y levantándonos a la misma hora cada día. Durante el día realizar sólo una siesta corta para poder dormir bien por la noche.

-Si hacemos ejercicio, que sea a una hora regular todos los días. El deporte estimula y el cuerpo tardará más tiempo en relajarse. No penséis que ejercitarnos antes de dormir hará que estemos más cansados para ayudarnos a conciliar el sueño.

-No comamos cenas pesadas antes de dormir, ni bebidas energéticas o que contengan cafeína.

-No fumemos, ni bebamos alcohol. También son estimulantes que nos mantendrán despiertos, además disminuyen el oxígeno que debe llegar a nuestro cuerpo y nos impedirán descansar completamente.

-Nuestra cama debe ser cómoda, cerremos puertas y ventanas para que el ruido no pueda molestarnos y así crear un ambiente propicio.

-Ventilemos el dormitorio antes de dormir, cambiemos las sabanas regularmente y usemos aromas relajantes que estimulen el sueño, como la lavanda.

-Ropa cómoda para ir a la cama, sin botones, con materiales transpirables, que nos permitan movernos durante el sueño.

-Un baño caliente con manzanilla y algunas sales nos calman y preparan al cuerpo para el descanso.

-Música relajante, al ponerla a un volumen bajo tranquiliza la mente. Si tenemos suerte, antes de ir a la cama podemos pedir que nos hagan un masaje (da placer y alivia el cuerpo).

-No trabajemos en la cama o en nuestro cuarto, esto le da a nuestro cerebro un lenguaje equivocado de lo que significa nuestro descanso.

-Intentemos dejar los problemas lejos del dormitorio, estaremos cansados y no encontraremos una solución que nos satisfaga. Si un problema tiene solución, ésta suele aparecer cuando estamos más despejados.

Por Gisele Alazraki para MásQuePsicología.com

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Centro de Psicología: Psicología-Psicooncología-Gestalt  Gisele Alazraki
A %d blogueros les gusta esto: