GISELE ALAZRAKI SAROBE Psicóloga Marbella

"Tu espacio para el crecimiento y la plena conciencia. Juntos en la búsqueda del sentido" CENTRO DE PSICOLOGÍA EN MÁLAGA Y MARBELLA

La Paciencia

¿Alguna vez te has escuchado diciendo»no puedo esperar más, lo quiero ya»?

paciencia masquepsicologia.com

A lo largo de la vida se nos van planteando situaciones de indecisión, de cambio y a veces es el propio ritmo acelerado que nos marca la rutina lo que nos enturbia el «respeto a nuestro tiempo».

La capacidad de poder vivir en consonancia con esos momentos y con nuestro reloj interno la marca una virtud muy espacial: LA PACIENCIA.

La paciencia es  la virtud de quienes saben sufrir y tolerar las contrariedades y adversidades con fortaleza y sin lamentarse. Esto hace que las personas que tienen paciencia sepan esperar con calma a que las cosas sucedan, ya que piensan que a las cosas que no dependan estrictamente de uno hay que darles tiempo.

¿Cuándo decidir no tener paciencia?

Se debe tratar de buscar un punto de equilibrio entre el actuar con paciencia, tolerancia y sabiduría versus no sentirse desprotegido, amenazado o poniendo en juego nuestra integridad.

Es aconsejable  dejarla de lado cuando sentimos que el actuar con paciencia empieza a producir un daño, sufrimiento o incluso, cuando interfiere en el desarrollo habitual de las actividades, esa señal nos tiene que servir para indicarnos cuál es el límite.

 ¿Qué podemos hacer para ser más pacientes?

Es bien sabido que sin paciencia es imposible alcanzar la mayoría de los proyectos importantes de nuestra vida. La paciencia se puede desarrollar ejercitándola.

Tener paciencia tiene mucho que ver con saber autocontrolarse. Respirar profundo, contar hasta diez, aprender a relajarse, etc. Son soluciones válidas para enfrentarnos a las distintas situaciones que nos exigen paciencia.

Intenta, por tanto, parar, relajarte y disfrutar de cada momento. Para ello elige algo que quieras experimentar plenamente: tomar un café tranquila, escuchar un tema musical, dar un paseo por un lugar que te guste, y dedícales un tiempo, donde la impaciencia y el estrés diario no te influyan. Centra toda tu atención en ese momento y olvídate por un instante de ti, y disfruta plenamente de esta pequeña experiencia.

Piensa en los beneficios de no perder la calma. A veces exageramos las reacciones cuando en realidad lo único que hacemos es nadar contra corriente, perder el tiempo. Gran parte de las cosas ante las que desesperamos acabarán dando frutos. Vale la pena afrontar las dificultades para alcanzar beneficios con serenidad, optimismo y paciencia. Porque las dificultades, dolores e importunios forman parte de la vida al igual que la alegría o la respiración, de nosotros pende la gran tarea de elegir cómo queremos vivir esos momentos.

El gran secreto de la paciencia es, por lo tanto, que ayudará a establecer relaciones interpersonales más saludables, aceptar a los demás tal y como son, y comprender que las cosas no dependen solo de uno.

Por Gisele Alazraki para MásQuePsicología.com

Anuncio publicitario

2 comentarios el “La Paciencia

  1. Paola
    24 febrero, 2015

    Muy interesante! cuanta razón tienes en que debemos de ejercitar la paciencia, pero no por el otro sino por mi mismo, por aprender a vivir mas en calma.
    Un abrazo

    • maquepsicologia
      11 marzo, 2015

      Eso es Paola, es importante que nos hagamos cargo de nuestra propia calma y que no la busquemos a través del otro.
      Muchísimas gracias por tu aportación. Un saludo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Centro de Psicología: Psicología-Psicooncología-Gestalt  Gisele Alazraki
A %d blogueros les gusta esto: